Ágora COIAL09/05/2025

Ágora del COIAL: El nuevo RD de Seguridad Contra Incendios entiende mejor el riesgo industrial y aporta flexibilidad

Más de ochenta profesionales se han dado cita en el Ágora del COIAL, a través de videoconferencia, para asistir a la ponencia de Simón Martínez, director técnico de Rada Ignifugación, empresa partner del COIAL. Durante su intervención, Martínez desglosó las principales novedades del Real Decreto 162/2025, que entra en vigor hoy, 9 de mayo. Tras dos décadas con el Real Decreto 2267/2004 en vigor, este reglamento llega con la ambición de armonizar normas y definir con claridad su ámbito de aplicación.

Martínez explica que este nuevo reglamento “soluciona la frontera y la compatibilidad entre el Código Técnico de la Edificación y el propio reglamento de incendios, especialmente en actividades industriales con usos administrativos o comerciales”. Según el director técnico de Rada Ignifugación, uno de los logros fundamentales del texto es eliminar los solapamientos y contradicciones que en ocasiones enfrentaban ambos cuerpos normativos.

Se han introducido nuevos plazos

Además, Martínez detalla que el nuevo reglamento “incorpora modificaciones al reglamento de instalaciones de protección contra incendios, ajusta los criterios de configuración constructiva y redefine las exigencias en función del riesgo intrínseco”. También señala que se han introducido “nuevos plazos y se ha clarificado la intervención de organismos de control y terceras partes en diseños prestacionales alternativos a los prescriptivos”.

Respecto a los tiempos de adaptación, el director técnico de Rada Ignifugación destaca que tras su publicación en abril de 2025, la entrada en vigor será un mes después, el 9 de mayo, y aclara que los periodos transitorios “son amplios para no penalizar a quienes ya estaban en construcción. Se ha buscado que las empresas adopten el nuevo marco sin urgencias injustificadas”. Durante ese plazo, la adaptación será voluntaria para proyectos en curso, y las autorizaciones emitidas bajo el reglamento anterior podrán mantener sus condiciones iniciales.

Cambios necesarios

Desde su posición de experto, Martínez considera que estos cambios eran necesarios. “Relajan ciertas exigencias para actividades de bajo riesgo, como edificios de cultura o comercios, y al mismo tiempo, endurecen los requisitos para instalaciones de mayor riesgo, como silos o almacenes a granel”. Según él, era imprescindible distinguir claramente entre niveles de riesgo: “Se ha introducido una racionalización de lo que existía: más flexibilidad donde era seguro hacerlo y mayor rigor allí donde el riesgo lo exige”.

En cuanto a la protección activa, Martínez enfatizó que el reglamento “propicia que la mayor parte de instalaciones estén protegidas por sistemas de rociadores automáticos y de control de temperatura y evacuación de humos, tecnologías que han demostrado ser las más eficaces frente a la propagación del incendio”.

Por último, el director técnico de Rada Ignifugación advirtió que algunos puntos requerirán especial atención, como la dotación de bocas de incendio equipadas en edificios tipo A —destinados a cultura y otros usos de bajo riesgo—, donde “habrá que hilar muy fino para determinar en qué casos siguen siendo exigibles”.

En conjunto, Simón Martínez concluye que el Real Decreto 162/2025 “supone un avance importante, que acompasa la regulación a los riesgos actuales sin hipotecar la actividad empresarial”.

Como anunciamos la semana pasada y hemos puesto de manifiesto más arriba, Rada Ignifugación se ha incorporado como partner al COIAL. Para el colegio es un orgullo contar con empresas de contrastada experiencia, y para los colegidos es una garantía poder echar mano de ellas para cualquier proyecto.

📃 Presentación: SEMINARIO RSCIEI 

📹 Grabación: