Premios San Isidro

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante convoca todos los años los Premios San Isidro con el objeto de estimular la vocación profesional de los Ingenieros Agrónomos, al iniciar su andadura profesional.



Edición 2022-Premios XXXI

Bases

OBJETO DEL CONCURSO

Estimular la vocación profesional para el ejercicio de la ingeniería agronómica de quienes inician su andadura profesional.

CONCURSANTES

Ingenieros/as Agrónomos Colegiados/as:

– Titulados/as por las Escuelas de Ingenieros de Valencia, Orihuela y Palma.

– Titulados/as por el resto de Escuelas de España cuyos T.F.M se ubiquen en el ámbito territorial de este Colegio (Comunitat Valenciana e Illes Balears).

PLAZO DE PRESENTACIÓN

Finalizará a las 15:00 del día 4 de septiembre de 2022.

PROYECTOS

Podrán optar los Trabajos Final de Máster aprobados previamente por las Escuelas de Ingenieros durante el curso académico 2021-2022 acompañados de un Certificado de la Secretaría de la Escuela, en el que se haga constar la fecha y la calificación obtenida o certificación equivalente.

El Trabajo Final de Máster, según la Orden CIN/325/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Agrónomo, será un «proyecto integral de Ingeniería Agronómica de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas». En todo caso este proyecto contendrá, como mínimo, los siguientes documentos: Memoria, Planos, Pliego de Condiciones y Presupuesto.

Los proyectos se presentarán en formato digital acompañados de la presentación empleada en su exposición, en su caso.

Toda la documentación y los archivos que conforman el proyecto se podrá presentar en cualquiera de las delegaciones del COIAL o se podrá remitir por correo electrónico (mediante el empleo de plataformas de intercambio de archivos) a: sec-tec@coial.org

DOTACIÓN

La dotación del premio San Isidro [Excelencia Novel], al mejor proyecto del año, es de 2.000 euros. Se concederán, además, tres premios de 750 euros cada uno, al mejor proyecto de cada escuela de la demarcación del Colegio (València, Orihuela y Palma).

Los premios no serán acumulables.

JURADO

Estará compuesto por tres profesores de las escuelas del ámbito del colegio (València, Orihuela y Palma) y dos colegiados que serán designados por la Junta de Gobierno y el secretario técnico de COIAL.

Sus decisiones serán inapelables.

CONDICIONES

Los proyectos no admitidos o no premiados serán retirados por sus autores en el plazo de un mes desde la correspondiente decisión del jurado.

La propiedad intelectual de los proyectos premiados será de los autores, pero el colegio se reserva el derecho de editarlos en parte o en la totalidad, de hacer público el nombre de estos y nombrar su condición de premiado en el XXXI Premio SAN ISIDRO.

Se entiende que todo participante, por el hecho de concursar, acepta la totalidad de las presentes bases.

 

Premiados

MEJOR PFM DE LA ESCUELA DE ORIHUELA
Industria agroalimentaria dedicada al procesado y envasado de sandías
AUTOR: CARLOS QUIÑONERO DEL VAS

MEJOR PFM DE LA ESCUELA DE VALENCIA
Restauració ecològica de la Marjal d’El Puig de Santa Maria.
AUTOR: DAVID BERNABEU ESPÍ

EX AEQUO MEJOR PFM DE LA ESCUELA DE PALMA
Projecte executiu de reg de la reforma de la granvia de l’Hospitalet de Llobregat.
AUTOR: MARTÍ SEGUÍ ANDREU

EX AEQUO MEJOR PFM DE LA ESCUELA DE PALMA
Proyecto de diseño del sistema de riego de las zonas verdes del puerto de Ibiza.
AUTOR: FRANCISCO TUGORES GELABERT