Cultifort cumple 40 años: una empresa familiar que mira al futuro con más innovación que nunca
La empresa Cultifort, partner del COIAL, ha celebrado recientemente sus 40 años de historia con una fiesta en el Oceanogràfic que reunió a empleados, colaboradores y representantes del sector. Fue un gesto simbólico para reconocer una trayectoria sólida, pero también una declaración de intenciones: esta compañía valenciana sigue mirando al futuro con la misma determinación que en sus inicios.
La CEO de la empresa, Eva Sendra, repasa cuatro décadas de evolución y traza las líneas que marcarán el rumbo de Cultifort en los próximos años. A su juicio, “aunque han cambiado los cultivos, la tecnología y las demandas del mercado, la esencia de la empresa se mantiene intacta: una apuesta continuada por la innovación aplicada a la nutrición vegetal”.
“La agricultura ha cambiado por completo, y nosotros hemos cambiado con ella”
Sendra recuerda que Cultifort nació de la iniciativa de un profesor de agricultura que vio una forma diferente de abordar la nutrición vegetal. Desde entonces, la agricultura ha vivido transformaciones profundas: del incipiente riego por goteo a un escenario altamente tecnificado y exigente. En ese proceso, la empresa ha evolucionado para responder a cada desafío.
La innovación ha sido su eje estratégico. “No entendemos la nutrición vegetal sin apostar por el desarrollo tecnológico”, afirma. Esta filosofía les ha llevado a reforzar su trabajo en I+D+i y a obtener el sello de Pyme Innovadora del Ministerio de Ciencia e Innovación, un reconocimiento que confirma su trayectoria. Hoy están presentes en más de una decena de países y se han consolidado como un referente en formulación propia de bioestimulantes y soluciones nutricionales.
Los bioestimulantes, de complemento a pieza clave
El sector de los bioestimulantes ha cambiado radicalmente en los últimos 15 años. “Ha pasado de ser algo complementario a convertirse en una herramienta estratégica y clave de la nutrición vegetal moderna”, explica Eva. Este cambio responde a nuevas exigencias: consumidores más informados, cadenas de distribución más estrictas y agricultores que necesitan herramientas eficaces para producir con menos recursos.
Cultifort desarrolla formulaciones internas para ofrecer resultados visibles y constantes. “Trabajamos alineados con una sostenibilidad real, mejorando la fisiología de la planta y ayudándola a ser más eficiente frente a situaciones de estrés”, subraya la CEO de Cultifort. La meta es ayudar al agricultor a mantener la productividad en un entorno marcado por la inestabilidad climática.
40 años en la Comunitat Valenciana: arraigo y proyección global
Aunque la empresa ha crecido e internacionalizado su actividad, mantiene su sede en Pego. “Aquí nacimos y aquí seguimos”, afirma Eva Sendra. La permanencia en la Comunitat Valenciana es, para Cultifort, una decisión estratégica y emocional: contribuir al empleo local, apoyar al sector agrario valenciano y mantener su identidad como empresa familiar e independiente.
En un momento en que muchas compañías del sector son absorbidas por grandes grupos, Cultifort reivindica su modelo: arraigo territorial, independencia y visión internacional. “Somos una empresa familiar e independiente, arraigada a nuestra tierra pero con una proyección global”, resume.
Retos del sector: clima, regulación y competencia internacional
Eva enumera los grandes desafíos actuales: incertidumbre climática, temperaturas extremas, salinización de los suelos, estrés hídrico y un marco regulatorio cada vez más restrictivo. A ello se suma la globalización, que obliga a agricultores y empresas a competir con productores de todo el mundo. “Ya no compites con lo que pasa en Castellón o en Murcia; compites a nivel internacional, y la exigencia es enorme”, señala.
En este contexto, los bioestimulantes se convierten en herramientas esenciales para sostener la productividad. Y la profesionalización del sector, otro punto crítico. “Es importante que los agricultores cuenten con equipos técnicos cercanos; nosotros también ayudamos a reforzar esa parte técnica”.
Ingenieros agrónomos: “el puente entre la ciencia y el campo”
Como empresa partner del COIAL, Cultifort reconoce el papel central de los ingenieros agrónomos en el presente y futuro del sector. Su CEO lo expresa con claridad: “Para nosotros, un ingeniero agrónomo es clave. No entendemos la nutrición vegetal sin el criterio técnico de quienes mejor conocen el suelo y la fisiología de las plantas”.
Su visión es muy concreta: los agrónomos son los que determinan qué necesita realmente el campo, quienes validan que un producto funciona y quienes traducen el conocimiento científico en soluciones útiles para el agricultor. “Son un puente entre el laboratorio y el campo”.