El COIAL, parte activa en la construcción de una Llei Agrària coherente y operativa
Ya en noviembre de 2024, el COIAL envió una nota de prensa a los medios de comunicación de Baleares en la que expresaba su apuesta por una Ley Agraria que impulsara la multifuncionalidad del sector primario, promoviera los contratos territoriales, simplificara los procedimientos administrativos y preservara el carácter rural del territorio agrario de las Islas.
Aquel fue el primer paso decidido del Colegio en su compromiso con una normativa agraria moderna y realista. Un trabajo colectivo que contó con la participación de expertos de distintas disciplinas y que se concretó en una serie de propuestas trasladadas a la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural, con el objetivo de que fueran tenidas en cuenta en la elaboración de la futura ley.

Entre las aportaciones presentadas, destacó el fomento de la multifuncionalidad agraria, entendida como la capacidad de las explotaciones para diversificar sus fuentes de ingresos y aprovechar las externalidades positivas que genera la agricultura en el entorno.
Meses más tarde, y prácticamente a finales del pasado verano, el conseller Joan Simonet anunció que, fruto de un trabajo intenso y minucioso, el anteproyecto de la nueva Ley Agraria empezaba a tomar forma. Según explicó, el texto incorporaba buena parte del espíritu y contenido de las propuestas remitidas por el COIAL. Tras ese anuncio, la normativa entró en su actual fase de exposición pública.
En este nuevo contexto, el COIAL ha querido reiterar su respaldo a la iniciativa legislativa mediante una reciente nota de prensa, en la que valora especialmente que la norma “sitúe en el centro a las personas y a las actividades que sostienen el territorio”. Así lo citaba en su edición digital, el diario Última Hora:
El Colegio considera positivo que el anteproyecto reconozca el papel esencial de agricultores y ganaderos como eje de la sostenibilidad ambiental, económica y social del archipiélago, tal como también recogía la edición digital del Diario de Mallorca:
En definitiva, el apoyo del COIAL a la futura Ley Agraria de Baleares se fundamenta en principios como la referencia europea en buenas prácticas, la simplificación administrativa y la declaración responsable, la diversidad de explotaciones y el mosaico territorial, la gestión del agua y la reutilización, la autosuficiencia energética, la economía circular y la valorización de residuos, la multifuncionalidad y las actividades complementarias, la recuperación de parcelas y el relevo generacional, así como la singularidad y el equilibrio territorial.
Todo ello bajo el compromiso —en palabras del decano Ximo Aguilella— de mantener una posición técnica y constructiva, con propuestas de mejora que aseguren resultados medibles sobre el terreno. En este sentido, el COIAL mantendrá una postura de apoyo exigente, respaldando lo que funcione y proponiendo los ajustes necesarios para que la ley se traduzca en beneficios reales para el campo balear.


