COIAL [CV+IB], Dana31/10/2025

El COIAL participa en Madrid en una jornada sobre las lecciones de la DANA un año después

Un año después de la DANA: ¿estamos preparados? Bajo ese nombre se ha celebrado esta semana en Madrid una jornada dedicada a analizar las consecuencias de la DANA de 2024 y la capacidad de España para afrontar fenómenos meteorológicos extremos. El encuentro, organizado por la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (AICCP) y el Instituto de la Ingeniería de España (IIE), reunió a expertos de distintos ámbitos para reflexionar sobre la gestión del agua, la planificación territorial y la prevención ante desastres naturales.

Desde el COIAL queremos agradecer a ambas entidades la invitación a una cita que se ha consolidado como un foro de reflexión sobre la gestión del territorio y la adaptación a los nuevos escenarios climáticos. Nuestro reconocimiento, especialmente, a la presidenta del IIE, María Cruz Díaz Álvarez, quien señaló que la ingeniería «debe recuperar su función social y liderar con visión global la prevención de desastres»; así como al presidente de la AICCP, José Trigueros, que advirtió que no podemos seguir «pensando sólo en sequías; debemos planificar también para inundaciones y ejecutar obras hidráulicas con carácter urgente».

El secretario técnico del COIAL, Pepe Carbonell, intervino en la primera mesa redonda, centrada en los efectos de la DANA y en las actuaciones posteriores en el ámbito rural. Carbonell explicó el papel de los biosistemas frente a los desastres naturales, abordando aspectos como los riesgos biológicos, la gestión de lodos y sedimentos, el manejo de residuos o el mantenimiento de las infraestructuras rurales.

A su juicio, los ingenieros deberían realizar un “esfuerzo pedagógico” para que la sociedad comprenda mejor el alcance de su trabajo, ya que las propuestas técnicas suelen chocar con medidas más “simpáticas” o “buenistas”, más fáciles de sostener ante la opinión pública.

La jornada, que contó con una destacada participación institucional y profesional, ha tenido una amplia repercusión en los medios nacionales y autonómicos. Todos ellos coincidieron en subrayar la necesidad de reforzar la coordinación técnica y política y de mejorar la preparación del país ante episodios meteorológicos de gran intensidad.

Pincha aquí para ver la jornada.

Cobertura en medios:

27/10/2025 – InfoNegocios Madrid – Un año después de la DANA, los ingenieros advierten que España sigue sin estar preparada para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

27/10/2025 – Economía 3 – Ingenieros piden no demonizar las obras hidráulicas un año después de la DANA

27/10/2025 – El Debate – España no ha aprendido de la DANA: los ingenieros alertan de que el país no está preparado para fenómenos extremos

27/10/2025 – Valencia Plaza – Las infraestructuras, un año después de la DANA: la autocrítica ha sido escasa

27/10/2025 – OK Diario – Ingenieros advierten que España sigue sin estar preparada para afrontar una DANA como la de Valencia

27/10/2025 – Asociación Caminos – Un año después de la DANA, España sigue sin estar preparada para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

28/10/2025 – El País – Los avisos rojos por fuertes lluvias ahora sí asustan: qué ha cambiado en prevención un año después de la catastrófica DANA