El COIAL, presente en la presentación del Plan Endavant de la GV tras la DANA
El Plan Endavant, la ambiciosa estrategia de reconstrucción y prevención desarrollada por la Generalitat Valenciana tras la devastadora DANA del 29 de octubre, ya tiene forma. El vicepresidente segundo del Consell, Francisco José Gan Pámpols, fue el encargado de presentarlo el pasado 30 de junio. El COIAL ha colaborado en mesas sectoriales para aportar su bagaje técnico en diferentes áreas, y estuvo presente en el acto de presentación.
Nuestro colegio tiene intención de seguir muy presente en las fases posteriores del plan, especialmente durante el proceso de información pública de cada proyecto, con el objetivo de garantizar la coherencia técnica y el rigor necesario. Estamos absolutamente comprometidos con la recuperación y vamos a mantener un papel proactivo que incluirá una vigilancia continua de los cambios normativos que se avecinan.
En concreto, podemos anticipar que habrá una introducción de normativa en materia de seguridad frente a inundaciones, inspirada en los protocolos ya establecidos de sismo‑resistencia y extinción de incendios. Así como estos últimos surgieron de experiencias traumáticas, se augura que, del mismo modo, se desarrollarán reglas técnicas específicas para infraestructuras, edificaciones y sistemas de evacuación ante avenidas.
339 medidas distribuidas en cuatro grandes ejes
El Plan Endavant se estructura en 339 medidas, distribuidas en cuatro grandes ejes (infraestructuras, prevención, protección y gestión de emergencias), con un presupuesto de 29.000 millones de euros: 14.500 millones aportados por la Generalitat, 12.600 por el Estado y el resto por otros actores.
Se contemplan proyectos hidráulicos de gran calado: limpieza y acondicionamiento de barrancos como el del Poyo y el Magro, creación de tanques de tormenta y parques antiinundación
En materia de prevención, el plan incluye tests de estrés hídricos por cuenca y sistemas de alerta temprana mejorados (Aemet y SAIH), con instalación de nuevos puntos de aforo y sensores en cauces
La protección de la ciudadanía se reforzará mediante protocolos obligatorios para bombas de achique automáticas, rutas de evacuación vertical, simulacros escolares y reportes municipales cada hora cuando el nivel de emergencia sea elevado.
En cuanto a la gestión de emergencias y gobernanza, se impulsará una mayor coordinación institucional, responsabilidad en la interpretación de la información meteorológica, la creación de una empresa pública mixta para infraestructuras hidráulicas, una Agencia Estatal del Agua y la constitución de una comisión parlamentaria permanente en Les Corts para el seguimiento del plan.
Como un eje transversal, el plan integra iniciativas ambientales destacadas, como la implantación de un gemelo digital para monitorizar el Parc Natural de l’Albufera y controlar la caña invasora en tiempo real.
Puedes consultar el plan pinchando aquí.