COIAL [CV+IB]24/10/2025

El COIAL se suma a la colaboración multidisciplinar en Espacio Catarsis para buscar respuestas a la DANA

Generar propuestas concretas para la recuperación de la DANA. Es el objetivo de Espacio Catarsis, una iniciativa liderada por el Colegio de Arquitectos de la CV (COACV), que recientemente ha convocado a miembros del ‘Ágora’ de la UPV para abordar el reto de la recuperación territorial desde múltiples perspectivas.

El COIAL ha participado en las sesiones técnicas del proyecto Espacio Catarsis, entre los días 16 y 18 de octubre. Aunque nuestra Junta de Gobierno se encontraba en Gijón, nuestra profesión estuvo magníficamente representada por nuestro compañero, el ingeniero agrónomo Arnau Bayón, de nuestro Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente, quien asistió a los talleres de trabajo para guiar a los alumnos.

El retorno del Ágora de la UPV

El evento fue un espacio de encuentro, reflexión y trabajo conjunto que reunió a profesores, estudiantes, profesionales y miembros de los colegios de diversas disciplinas. El decano del COACV, Salvador Lara, subrayó el acierto de volver a convocar el Ágora, aquel espacio con origen en la UPV que unía a las ingenierías de Agrónomos, Caminos, Industriales y Telecomunicaciones y a la Arquitectura.

El objetivo era simple pero potente: ser capaces de abordar un mismo problema desde diferentes ópticas. Este enfoque multidisciplinar fue sumamente enriquecedor para todos, y consiguió crear un «ecosistema virtuoso» donde la mirada de cada especialidad completaba el análisis del conjunto mediante la discusión y la suma constantes.

Una experiencia con enfoque hacia el futuro

Espacio Catarsis se ha convertido em un rayo de esperanza ante la magnitud de la actuación que requiere la restauración de un territorio que ha sufrido tal desastre. La complejidad y la especificidad de los problemas actuales exigen equipos capaces de integrarse y ver más allá. Una realidad que nuestros estudiantes pudieron experimentar de primera mano.

El sábado, durante las presentaciones a las que el COIAL tuvo ocasión de asistir, expresamos nuestro agradecimiento al COACV por su compromiso y liderazgo en un proyecto tan ambicioso. En la conversación que siguió a las ponencias se reafirmó la voluntad compartida de dar continuidad a esta colaboración para que no se quede en una acción puntual.

De una situación adversa ha surgido una sensación de cercanía y propósito común. Estamos convencidos de que los próximos desafíos exigirán esta misma mirada multidisciplinar, y deseamos seguir ampliando el equipo con más compañeros y estudiantes del COIAL.

La participación activa en foros intercolegiales como este resulta esencial para avanzar en soluciones reales a los retos territoriales y sociales de nuestro tiempo.