El Tribunal Supremo reitera que los IA podemos presentarnos a plazas de la administración para ITA
La Sala Tercera del Tribunal Supremo, de lo contencioso-administrativo, en Providencia de 7 de mayo de 2025, ha inadmitido a trámite el recurso de casación interpuesto por la Junta de Andalucía contra la Sentencia del TSJ de Andalucía que da la razón al Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, en un procedimiento en el que se impedía a los ingenieros agrónomos tomar parte en un proceso selectivo para cubrir plazas de ingenieros técnicos agrícolas.
Lo primero que dice el TS en esta Providencia es que la inadmisión de este recurso de casación guarda identidad con otra que fue acordada en un procedimiento anterior en el que se discutía una cuestión similar. Es decir, que ya hay jurisprudencia al respecto, que el TS ya se ha pronunciado y que no ha lugar a entrar a estudiar la cuestión.
Lo importante de esta Providencia para el colectivo profesional de los ingenieros agrónomos, más allá de las cuestiones técnicas, es que el Tribunal Supremo viene a consolidar la doctrina y el criterio según el cual, los ingenieros agrónomos podemos presentarnos a los procesos selectivos para cubrir plazas de ingenieros técnicos agrícolas.
Obstinación de algunas administraciones
Llama poderosamente la atención la obstinación de algunas administraciones en esta cuestión. Todos los procesos públicos de selección pasan por los servicios jurídicos de la administración que los convoca. Esos servicios jurídicos han de conocer la jurisprudencia generada en otros concursos similares, es parte de su trabajo. Y aun así, siguen saliendo convocatorias que impiden a lis IA presentarse a plazas de ITA.
¿Por qué sigue habiendo administraciones que recurren al Tribunal Supremo sabiendo que la jurisprudencia está en su contra? ¿Qué motivos pueden moverlas a llevar el proceso hasta el final sabiendo que les espera una negativa y la consecuente anulación del mismo, con los quebrantos económicos y personales que acarrea, que recaen en ciudadanos y opositores? Esperamos y hacemos votos porque esta sea la última ocasión en que se haga un uso cicatero de recursos judiciales que conducen a un callejón sin salida.
Desde el COIAL agradecemos el trabajo llevado a cabo desde el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía. Entre todos hemos conseguido consolidar una jurisprudencia que contribuye a defender los derechos de nuestros profesionales. Así de bien lo ha contado el COIAA.