La 5ª edición del Programa Experto Profesional en Bioestimulantes y Biocontrol se consolida como la referencia internacional del sector

NOTA DE PRENSA

– El COIAL abre por primera vez el programa a profesionales de Latinoamérica y Europa

– Más de 80 docentes de referencia y un programa que integra ciencia, innovación, regulación y gestión ofrecen la formación más completa del mundo en bioestimulación y biocontrol

València, 7 de noviembre de 2025.–El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante ha presentado la 5ª edición del Programa Experto Profesional en Bioestimulantes y Biocontrol, una formación sin precedentes que se convierte, por su alcance y nivel académico, en el programa internacional de referencia en este ámbito. Un programa cuya primera edición el COIAL puso en marcha en 2017 en colaboración con la Asociación Española de Agronutrientes (AEFA), y por el que han pasado ya centenares de alumnos.

Por primera vez, el programa, con un altísimo índice de empleabilidad, crea un espacio de aprendizaje global donde convergen la ciencia, la innovación tecnológica, la regulación y la gestión empresarial aplicadas a la bioprotección y la bioestimulación.

Movilizar el talento y formar a la élite de la bioestimulación y la bioprotección

La quinta edición del Programa Experto Profesional en Bioestimulantes y Biocontrol reúne a un claustro sin precedentes: más de ochenta especialistas procedentes de 11 universidades, 12 centros de investigación, 4 asociaciones empresariales, 21 compañías líderes y 8 medios de comunicación. Nunca antes se había concentrado tanto conocimiento y experiencia en una misma propuesta formativa dirigida al sector agrario.

El programa nace con una vocación clara: movilizar el talento y formar a la élite que liderará la implantación de las nuevas tecnologías de bioestimulación y bioprotección, pilares de la agricultura del futuro. Su objetivo, ofrecer a los profesionales una visión completa que combine la solidez técnica y científica con el conocimiento regulatorio y las competencias empresariales necesarias para dirigir el cambio de paradigma que viven la producción y la sanidad vegetal.

Ximo Aguilella: “Rigor técnico, diversidad docente y aplicación práctica”

Para el decano del COIAL, Ximo Aguilella, esta edición “marca un punto de inflexión. Hemos dado un salto cualitativo. Es una formación que no existe en ningún otro lugar del mundo por su combinación de rigor técnico, diversidad docente y aplicación práctica. Queremos que los ingenieros agrónomos sigan liderando esta nueva etapa del conocimiento agrario global y queremos que nuestras empresas de tecnología de bioestimulación y bioprotección, que son líderes mundiales, tengan a los mejores. Es imprescindible movilizar el talento para seguir liderando estos sectores”.

Pedro Luis Peleato, presidente de AEFA, ha subrayado que esta quinta edición consolida la colaboración con el COIAL “en una iniciativa formativa que contribuye de manera decisiva a preparar a los profesionales para la nueva agricultura”. Ha destacado que, aunque el programa amplía cada vez más su campo de visión, AEFA se siente plenamente identificada con su espíritu y “apoya sin fisuras el trabajo que desarrolla el colegio para impulsar una formación de referencia, abierta, rigurosa y conectada con las necesidades del sector”. Para las empresas asociadas, ha añadido, este programa sigue siendo “una oportunidad única para que sus empleados adquieran las competencias que les permitirán liderar el cambio que ya está en marcha y para poder contratar a nuevos perfiles”.

Propuesta formativa integral

El Programa Experto Profesional en Bioestimulantes y Biocontrol se ha diseñado como una propuesta formativa integral, con 288 horas lectivas distribuidas en 79 jornadas. Su estructura combina clases magistrales, talleres prácticos, casos reales, sesiones de networking y un módulo de venta consultiva en EDEM.

El itinerario académico recorre los ámbitos que marcan hoy la diferencia en la agricultura moderna, y abarca aspectos como el control biológico y biotécnico de plagas, el biocontrol de enfermedades y la biofertilización del suelo, la nutrición vegetal avanzada y la fitoestimulación, la bioprotección frente a estreses abióticos, la aplicación de la inteligencia artificial, la normativa internacional de bioprotección, habilidades y competencias en negociación, ventas y la comunicación estratégica, junto con los ensayos experimentales y una inmersión en el mundo de la empresa, de mano de empresarios y directores técnicos.

Con posibilidad de cursar el programa íntegramente online, todas las clases presenciales se emitirán en directo y en diferido, lo que garantiza el acceso desde cualquier país y la compatibilidad con cualquier actividad profesional.

Inscripciones