09/05/2025

La Generalitat revalida su confianza en los colegios profesionales para agilizar procedimientos de la Administración

La consejera de Hacienda, Ruth Merino, ha destacado recientemente el papel de los colegios profesionales “como actores estratégicos en la modernización de los servicios públicos, especialmente en ámbitos como la validación documental, la tramitación electrónica y el asesoramiento técnico especializado”.

Lo ha hecho tras una reunión mantenida con la presidenta de la Unión Profesional de València (UPdV), Angélica Gómez, y su homólogo de Alicante, Hermann Schwarz, en la que también ha participado el director general de Economía, Francisco José Soria, para explorar vías de colaboración institucional entre la Generalitat y los colegios profesionales de la provincia de València.

Explorar nuevas iniciativas para agilizar procedimientos

Además de repasar los numerosos ejemplos que ya hay de la colaboración de los colegios profesionales con la Administración valenciana, el encuentro ha servido para explorar nuevas vías en el marco de iniciativas como el régimen de entes habilitados y las entidades colaboradoras de certificación, herramientas previstas en la normativa de simplificación administrativa de la Generalitat para agilizar procedimientos y garantizar la calidad en la prestación de servicios.

Nunca antes un Consell había estado tan alineado con los colegios profesionales

La presente legislatura ha significado un cambio de tendencia con respecto a anteriores gobiernos autonómicos. Desde hace varios años, tanto el COIAL como otros colegios profesionales venían ofreciendo a la Generalitat Valenciana su colaboración para contribuir a descongestionar numerosos trámites de la administración, saturados por la falta de recursos. La respuesta siempre había sido tímida. Pero en la actualidad, las cosas han cambiado. Nunca antes un Consell había estado tan alineado con los colegios profesionales.

Recientemente se han abierto vías de colaboración entre la administración autonómica y los colegios profesionales para agilizar trámites, conseguir licencias, disminuir la burocracia, atraer inversiones o facilitar gestiones. Un buen ejemplo es la Ley de Simplificación Administrativa, ya en vigor, que cuenta con los colegios profesionales para asumir gestiones que antes eran competencia exclusiva de la GV. El camino emprendido, según traslucían las palabras de la consellera Merino, ya no tiene vuelta atrás.

Un informe de la CDCCV propiciaba este encuentro

Las Uniones Profesionales de Valencia y Alicante, entidades que representan a más de 70 colegios profesionales y 130.000 profesionales colegiados de toda la Comunitat Valenciana, expresaban con contundencia a la consellera que el informe publicado recientemente por la Comisión de Defensa de la Competencia de la Comunitat Valenciana (CDCCV), bajo el título Colegios Profesionales y obstáculos a la libre competencia, no refleja la realidad actual de los colegios profesionales.

Durante la reunión, ambas Uniones Profesionales anunciaban que elaborarán un informe propio, que refleje la labor y la realidad actualizada de las corporaciones de derecho público y que rebata, punto por punto, las afirmaciones que no son ciertas contenidas en el informe de la CDCCV, con datos verificados directamente por los colegios. Este documento será remitido a la Dirección General de Economía y a la consellera de Hacienda y Economía, para que sea trasladado oficialmente a la Comisión.