Los ingenieros agrónomos, llamados a participar en el II Congreso Internacional de Patrimonio e Ingeniería Civil
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos-CV ha abierto el plazo para presentar comunicaciones al II Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y de la Ingeniería Civil, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2026 en Castellón, València y Alicante.
Bajo el lema Construir el paisaje, recuperar el patrimonio y reactivar el turismo, el encuentro explorará cómo la ingeniería y la gestión del territorio pueden contribuir a crear paisajes sostenibles, resilientes y culturalmente vivos.
Desde el COIAL animamos a los profesionales del sector a presentar comunicaciones relacionadas con el paisajismo, la restauración del entorno rural, la regeneración del patrimonio agrario y la integración del paisaje en la planificación territorial.
Un enfoque que conecta paisaje, patrimonio y desarrollo rural
El congreso abordará la relación entre ingeniería, cultura y territorio, y subrayará cómo la recuperación del patrimonio contribuye a revitalizar la economía local y el turismo. La organización destaca que integrar “la restauración de sitios históricos y monumentos en la construcción del paisaje no solo preserva el legado cultural, sino que también impulsa la economía local”.
Los interesados pueden enviar un resumen de hasta 500 palabras con su propuesta de comunicación antes del 31 de octubre, a través de la web oficial del congreso.