Premio Excelencia Profesional: José Miguel Ferrer

El Premio Excelencia Profesional de la XI edición de los Premios FPIA ha recaído en José Miguel Ferrer Arranz, doctor ingeniero agrónomo con una trayectoria de más de cuatro décadas dedicada al servicio público, la docencia universitaria, la investigación y la divulgación. En buena medida, es el padre de la implantación de PAC en la Comunitat Valenciana y el que sentó los cimientos y ordenó las políticas públicas para el paradigmático desarrollo de nuestra industria alimentaria.

Desde la Generalitat Valenciana, como director general de Producción Agraria y de Ganadería (cargo que ha ostentado en dos ocasiones a lo largo de su vida profesional), ha liderado la modernización del sector agroalimentario en las últimas décadas: ha impulsado a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, ha trabajado para adaptar los cultivos mediterráneos a las exigencias de la PAC, ha catalizado la extensión a toda la industria alimentaria de sistemas de trazabilidad y seguridad alimentaria y ha diseñado políticas de sostenibilidad en biosistemas agrícolas y ganaderos.

Paralelamente, ha desarrollado una intensa labor académica en la UPV y en diferentes escuelas de negocios, formando a generaciones de profesionales y dirigiendo tesis doctorales. Su producción científica incluye libros, artículos y conferencias sobre mercados agroalimentarios, PAC y sostenibilidad.

La trayectoria, el conocimiento y el talante de José Miguel Ferrer le han convertido en un referente profesional para sus compañeros y para todo el sector. Ha calificado de “sorpresa” la concesión de este reconocimiento. “Estoy muy orgulloso de recibir este premio, que valoro mucho puesto que lo entregan mis compañeros, a quienes lo hago extensivo: creo que mi mérito es haber sido capaz de crear equipos solventes, y ya sabemos que la unión hace la fuerza”. Ferrer ha sabido ver, además, la importancia de las empresas agroalimentarias independientemente de su tamaño. “Se trataba de buscar un equilibrio que permitiese que las empresas grandes fuesen focos tractores e invirtiesen en innovación, las medianas se anclaran al territorio y fuesen el corazón económico y social del medio rural y que los pequeños tuviesen medios y oportunidades para hacerse más grandes”.