Veganic, partner del COIAL, triunfa en los Premios EmprendeXXI, de Caixabank
Veganic, la empresa biotecnológica valenciana liderada por el ingeniero agrónomo y colegiado del COIAL Carlos Ledó, ha sido reconocida como la empresa con mayor impacto en la Comunidad Valenciana en los Premios EmprendeXXI, impulsados por Caixabank a través de DayOne e Innovación Bankinter. Este galardón premia a las compañías más transformadoras del ecosistema emprendedor nacional, y la propuesta de valor de Veganic, partner del COIAL, ha destacado por ser pionera en la agricultura: productos certificados como veganos.
“Recibir este premio es un respaldo enorme a una idea en la que muy pocos creían hace 25 años, cuando empecé en el mundo de lo ecológico y me consideraban casi un apóstol”, arranca Carlos Ledó. “Hoy en día, lo orgánico ya es un estándar, pero había que dar un paso más. Por eso lanzamos Veganic: para cubrir un hueco que nadie estaba atendiendo y ofrecer alternativas alineadas con los valores de una parte creciente de la sociedad”.
Vegan and organic
El nombre de la empresa resume perfectamente su esencia: es el acrónimo de Vegan and Organic. «Veganic nace de un propósito claro: ofrecer soluciones que tengan origen única y exclusivamente vegetal. No existía ninguna empresa que ofreciera esta posibilidad para producir frutas y verduras», explica Ledó. Circunstancia que acreditan al ser la primera empresa del sector certificada como cruelty free, es decir, que no existe intervención animal en su proceso de desarrollo y producción.
A la vanguardia de la innovación agroalimentaria
En ese sentido, el modelo de Veganic innova para atender unas demandas culturales en alza en nuestra sociedad. Pero no todo se queda en el plano moral. Veganic también ofrece protocolos de residuo cero. La respuesta del mercado ha sido muy positiva: en su primer año, Veganic ya cuenta con 32 empleados, filiales en Argentina y México y planes de expansión a la India y Chile.
Reivindicación del ingeniero agrónomo
Detrás de esta historia de éxito hay, además, una reivindicación clara de la figura del ingeniero agrónomo. “Mi formación me ha dado una visión global: entiendo la parte industrial, el campo, el desarrollo… y eso ha sido clave para lanzar este proyecto”, reconoce Ledó. “También ha sido fundamental contar con una buena escuela de ingeniería en Valencia y con un colegio profesional como el COIAL, que permiten captar talento cualificado”.
Para Ledó, el momento que vive la agricultura exige perfiles técnicos con una visión amplia y comprometida con la sostenibilidad. “Estamos viviendo una revolución en los sistemas de producción. Lo que se hacía hasta ahora ya no sirve. El consumidor está más informado, más preocupado por la salud, por el medio ambiente y por el impacto de lo que come. Ya no le vale cualquier cosa. Por eso el papel del ingeniero agrónomo es más importante que nunca”.
“Queremos construir un legado. Dejar un mundo mejor a nuestros hijos. Y eso solo se consigue con buenas ideas, buenos compañeros de viaje y una profesión –la nuestra– que es capaz de liderar el cambio”, concluye Ledó.