[NdP] Ximo Aguilella, decano del COIAL: «La soberanía alimentaria de Europa es un activo crítico»

NOTA DE PRENSA

  • El proyecto RECREATE, el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y José Miguel Ferrer recogen sus galardones
  • Aguilella anuncia la inminente publicación de un informe sobre las lecciones aprendidas de la DANA para minimizar futuras catástrofes
  • El decano informa de que el COIAL es primera Entidad Colaboradora de Certificación de la GVA registrada y primer ente habilitado

Valencia, a 25 de septiembre de 2025.-Más de 250 personas han acudido hoy al acto de entrega de premios que la fundación FPIA del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante celebra cada año. A la undécima edición de estos premios han asistido representantes de entidades e instituciones de ámbito local, autonómico y nacional de los sectores agroalimentario, ambiental y biotecnológico.

“Un cambio de efectos prácticamente inimaginables”

Como es habitual, el decano del COIAL ha abordado en su discurso diferentes cuestiones relacionadas con el ámbito de la ingeniería agronómica, que no es ajena a los efectos de las nuevas tecnologías en el tejido productivo y en nuestro día a día. “Estamos ante un cambio de efectos prácticamente inimaginables por la aparición de tecnologías disruptivas que están cambiando todo lo aprendido”, ha señalado Aguilella, que ha establecido una comparación entre “aquellas empresas —o incluso estados— que invierten miles de millones en IA, big data, biotecnología y tecnologías de las que todavía no nos cuentan lo suficiente”.

Para Aguilella, este contraste evidencia que Europa “ha dejado de tener iniciativa y ha preferido regular antes que crear. No sé cómo seremos capaces de reaccionar, entre otras cosas, porque Europa es la dimensión que necesitamos para afrontar el futuro y las soluciones que requerimos”.

El agua, la sanidad vegetal y las inversiones de la PAC son irrenunciables

“La soberanía alimentaria es un activo crítico”. Con esta afirmación, el decano del COIAL ha recordado que es necesario disponer de un sistema agroalimentario viable porque este, además, sostiene los biosistemas que configuran paisaje e identidad, actúan como infraestructuras de protección frente al cambio climático, gestionan residuos, hacen de filtros verdes y generan energía. “¿No querían multifuncionalidad? Aquí la tienen”, sentencia Aguilella.

En palabras del decano del COIAL, “el agua, la sanidad vegetal y las inversiones de la PAC son irrenunciables”. Sobre la Política Agraria Común añade: “no podemos permitir que el segundo pilar, el que promociona el desarrollo rural, la inversión y la modernización de industria e infraestructuras productivas se dinamite por quienes no entienden lo que significa alimentar a un continente. La soberanía alimentaria no es un lujo: es lo único que nos garantiza ser libres”.

Según Aguilella, “la paz no la controlan ni la inteligencia artificial ni la tecnología, y mucho menos la fuerza: la garantiza la comida segura. Nuestra obligación es defender, con rigor, un modelo que combine producción y sostenibilidad para asegurar alimentos seguros y accesibles para todos”.

Un análisis sobre la DANA para minimizar efectos de futuras inundaciones

No ha faltado la referencia a la catástrofe de la DANA, tanto de apoyo a los afectados, como para subrayar las dimensiones de una inundación histórica y recordar que el coste de vivir en unas ricas llanuras aluviales es tener que afrontar episodios extremos que, cada vez con mayor frecuencia, se ven acelerados por los procesos que alimentan el cambio climático. “El clima mediterráneo es espasmódico y cambiante, y en esta ocasión se ha revuelto cruel, exacerbado con un planeta que vive mirando al corto plazo” ha sentenciado Aguilella. En ese contexto ha anunciado la inminente publicación del informe Situación vivida, lecciones aprendidas y líneas de trabajo que está elaborando el COIAL. El informe aborda la gestión del riesgo biológico, los residuos, las infraestructuras y la restauración de los biosistemas. También de los riesgos emergentes y la vulnerabilidad estructural, la gobernanza y la coordinación. “No podemos frenar una naturaleza desbocada, pero sí estar preparados para minimizar sus catastróficos efectos”, ha puntualizado el decano de los ingenieros agrónomos.

Primera Entidad Colaboradora de Certificación de la GVA registrada y primer ente habilitado

Uno de los principales logros de este año es que el COIAL se ha convertido en la primera Entidad Colaboradora de Certificación registrada y primer ente habilitado de la Generalitat Valenciana, un hito que agilizará las autorizaciones ambientales integradas. Según Ximo Aguilella, “es un orgullo estar tan implicados en todos los procesos de simplificación administrativa. Hemos tenido una gran respuesta por parte de la administración autonómica”. Por eso mismo se ha comprometido “a hacer todo lo que esté en nuestra mano para responder al compromiso real que hemos adquirido y que hará real la simplificación administrativa”. 

Premio Innovación: Proyecto RECREATE de Grupo Calagua

El COIAL ha premiado al proyecto RECREATE del Grupo Calagua (UV y UPV) en la categoría de Innovación por su tecnología disruptiva, que transforma las depuradoras en auténticas “biofactorías” de generación de recursos. Este sistema recupera energía y nutrientes clave —como fósforo y nitrógeno— de las aguas residuales, y obtiene además agua para riego y un biosólido seguro”. El decano de los ingenieros agrónomos ha destacado el papel transformador de la innovación: “El proyecto premiado ilustra cómo se puede llegar a gestionar el agua». Al respecto ha señalado que «tenemos que apostar por la incorporación de todas las tecnologías de ahorro y de movilización de nuevos recursos, pero sin renunciar a ninguna fuente”. 

Premio Iniciativa y Desarrollo: Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela

El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y Pueblos de su Marco, con 750 años de historia, ha sido reconocido en los FPIA por su papel pionero en la gestión sostenible del agua. Aguilella ha destacado la capacidad “de autogobierno y de autogestión, de resolver sus problemas sin espera a que nadie venga a hacerlo por ellos que tiene una institución que sigue vigente después de más de siete siglos. Sus miembros se creen capaces, asumen la responsabilidad y la ejercen”.

Premio Excelencia Profesional: José Miguel Ferrer

José Miguel Ferrer Arranz, doctor ingeniero agrónomo, ha recibido el Premio Excelencia Profesional. El decano se ha referido a él como el “orfebre” artífice de nuestro actual sistema agroalimentario, y ha destacado “su rigor y su capacidad para dirigirse, preguntar, escuchar y mostrar empatía para ponderar e implantar las mejores soluciones”.